Fotos del novillo “Escudero”, número 70, que se lidiará en Madrid
22 agosto, 2012 Deja un comentario
18 agosto, 2012 1 comentario
Como en medios españoles apenas hemos encontrado referencias a lo ocurrido en la novillada de Riscle, traducimos aquí la crónica firmada por Jean-Paul-Campistron y publicada en el periódico Sudouest. Sólo tenemos que puntualizar que el tercer novillo, que tuvo que ser sustituido, recibió una paliza por sus hermanos de camada en los corrales de Air sur l’Adour (donde la novillada estuvo desde que llegó a Francia) la mañana misma de la novillada. Paliza que acusó al saltar al ruedo por la tarde. También nos gustaría subrayar la notable actuación esa tarde de los hermanos Otero, torerazos de plata. Nada más. El resto lo firma Campistron:
––
Roberto Blanco triunfa en Riscle
Jean-Paul Campistron
Emilio Huertas : Silencio y oreja.
Juan Leal : Silencio y oreja.
Roberto Blanco : Oreja y oreja.
Salida a hombros de Roberto Blanco y vuelta a un sobrero de Paul y Jérôme Bonnet, de nombre “Buentemple”, lidiado en sexto lugar. Saludaron los banderilleros José Otero y Diego Valladar.
Magníficamente presentado, el lote de Coquilla de Sánchez-Arjona ha conquistado la plaza del Gers. No podía ser menos: los novillos tuvieron que tomar 13 picas, pero fueron unos espléndidos combatientes. Tan sólo el segundo estuvo un poco apagado, el resto fue noble y bravo, con mención especial para el primero y el cuarto. El tercero fue sustituido por falta de fuerza y reemplazado por un novillo de Bonnet (Lartet), al que se le dio la vuelta al ruedo.
Emilio Huertas necesita acumular novilladas, porque a su primera labor le faltó claridad frente a un novillo noble. Sin suerte con la espada, se recuperó frente a su segundo con una faena mejor hilvanada, sobre todo con la mano derecha, dibujando soberbias series de derechazos. Se le recompensó después de un espadazo concluyente.
Juan Leal no tuvo suerte con su lote. Su primero resultó ser el peor del lote y no pudo sacarle nada. Ante su segundo, sus argumentos fueron su flema y la profundidad de gestos. Tras estoquear su novillo con un soberbio volapié, se le concedió la oreja.
Roberto Blanco había venido para triunfar y lo hizo. Muy aplicado frente a su primero, un novillo noble y con movilidad, Blanco se mostró eficaz con la muleta y sobre todo con la espada. Ante el soberbio último de la familla Bonnet, dibujó una faena notable y completa, salpicada de series largas y profundas por ambos pitones. La estocada fue en dos tiempos pero no le privó de la oreja que le valió para salir por la puerta grande.
Tres cuartos de entrada. Cubierto, pero agradable. 25°.
21 agosto, 2011 Deja un comentario
Ya están enchiquerados los tres novillos de Coquilla de Sánchez-Arjona que se lidiarán esta tarde en Las Ventas.
En cuarto lugar se lidiará el número 64, de nombre Tramposo, con 535 kgs.:
En quinto lugar el número 55, Charlatán, 472 kgs.:
Y en último lugar, Chalanero, número 55, con 490 kgs.:
Fuente de las fotos: las-ventas.com
25 marzo, 2011 Deja un comentario
A finales de 2009, en la plaza de tientas del Hotel Conde Rodrigo, Juan Bautista y André Viard tentaron unas becerras de “Coquilla de Sánchez-Arjona”. André Viard publicó en el número de su Terres Taurines dedicado a Santa Coloma algunas fotos de aquella mañana. Hoy hemos encontrado más material gráfico en el portal de Torosturismo.com.
17 marzo, 2011 Deja un comentario
Nuestro amigo Manuel, que nos acompañó en la tienta del bolsín que se celebró en Béjar a finales de febrero, nos ha mandado algunas de las fotos que hizo. Las colgamos aquí:
3 marzo, 2011 Deja un comentario
El pasado 20 de febrero se celebró en Béjar una de las pruebas del Bolsín de Ciudad Rodrigo. Se organizó allí para apoyar la conmemoración de los 300 años de la fundación de la Plaza de Toros de Béjar.
Las seis becerras que sirvieron para evaluar a los alumnos de diferentes escuelas taurinas fueron de “Coquilla de Sánchez-Arjona”. El balance final fue muy positivo para nosotros, como ganaderos. Hubo tres becerras que sirvieron mucho, dos más complicadas, y una, la quinta, sensacional: ¡cómo repetía, cómo se venía de largo, qué son, qué transmisión!
Colgamos aquí un recorte de prensa. Concretamente la crónica del festejo publicada en la Gaceta de Salamanca:
25 febrero, 2011 Deja un comentario
Desde principios de mes están pariendo las vacas de “Coquilla de Sánchez-Arjona”. Es tradición en casa que los becerros empiecen a nacer a partir de principios de febrero, para que tengan la primavera por delante. Los inviernos charros son duros y no han sido pocas las veces en las que algún becerro se ha congelado. Incluso a alguno a habido que ponerlo alguna vez delante de la lumbre, tieso como estaba.
En “Valdefresno” -donde están las hembras-, las vacas están en el cercado de arriba, más protegido y con una orografía más quebrada, con valles y vaguadas, donde las vacas pueden buscar fácilmente la brigá. Es un cercado, además, que está retirado de la ribera, con lo que los becerros pueden nacer con la seguridad de que el agua no les jugará una mala pasada.
Hace una semana larga le dimos un repaso a las vacas, cámara en mano. De las fotos que hicimos colgamos dos aquí, de los becerros más adelantados, que presentamos en sociedad: la de la hija de “Junquita”, que nació el 4 de febrero, y la del hijo de “Escudera”, del 7 de este mes.
“Junquita” hija andaba con algo de hambre y no hubo manera de que se pusiera para la foto, buscando como estaba el desayuno entre las patas de su madre:
“Escudero”, en cambio, es todo un artista: ¡qué fotogenia!
3 febrero, 2011 Deja un comentario
¡Cómo cambian los tiempos! Que se lo digan a “Telonero”, número 41, toreado con tanto arte por Curro Romero. Fíjense, por ejemplo, en este natural:
¿Qué se le podrá decir a sus hermanos de sangre hoy, treinta años después?
1 diciembre, 2010 Deja un comentario
La novillada de Roquefort se enchiqueró en una mañana de lluvia racheada, incómoda. Habíamos estado viendo la novillada sin caballos, en la que alternaban Roberto Blanco, charro, y Antonio David, hijo de Ecijano II. Sorteamos como manda la tradición y el personal de plaza se puso manos a la obra para poder enchiquerar la novillada de Coquilla. Los menos estábamos arriba, viendo cómo se desarrollaba la faena, y abajo, en el patio de arrastre, había mucha gente haciendo sus tertulias con las puertas que dan al ruedo abiertas de par en par.
Comenzamos con el primero. Se le abre la puerta del corral y el novillo sale a toda pastilla en dirección a los chiqueros, hasta que se le deja de ver. Y se empiezan a oír los golpes que daba, arremetiendo contra todo. Hasta que se escuchó: “Le toro est en piste!” “¡El toro está en el ruedo!”.
El novillo acababa de reventar el cierre de la puerta de toriles, y corría por el ruedo. Pero el problema no acababa ahí: las puertas de acceso al ruedo desde el patio de arrastre estaban, como decimos, abiertas de par en par y las que daban a la calle desde el patio -lleno de gente-, también. En un abrir y cerrar de ojos el novillo hizo su aparición viniendo desde el ruedo, poniendo a la gente en situación de “sálvese quien pueda”. Lo peor era que no todos andaban ágiles, aunque sí los dos muchachos que consiguieron atraer la atención del novillo al rincón de la puerta abierta que daba la calle. Consiguieron cerrarla en las narices del novillo…
El coquilla se enzarzó con unos plásticos y eso ayudó a calmar los nervios. Los suyos y los nuestros. Se le llamó al ruedo, el novillo acudió y se le pudo meter por el otro toril a los chiqueros.
Al final, menos mal, todo acabó en un susto.
23 noviembre, 2010 7 comentarios
Malas noticias: esta noche de luna llena se han peleado los sementales y han matado al 72, “Escobero”. Gran pérdida: aunque era uno de los sementales más viejos, era de lo mejor que teníamos.
“Escobero”, hijo de “Tabiquero”, nº 58 y de la vaca “Escobera”, la 721, se indultó en Chelva (Valencia). Sus productos solían destacar por su calidad, metiendo mucho la cara. Hijos suyos matados este año fueron el tercer novillo, nº 72, lidiado en Roquefort por Alberto López Simón, y dos de los novillos que mataron en Colmenar de Oreja el 8 de mayo Daniel Morales, Juan Pablo Sánchez y José María Arenas: el 90 y el 93.
En fin, qué se le va a hacer: gajes del oficio…
21 noviembre, 2010 4 comentarios
La semana pasada herramos los becerros y las becerras de la camada que nació este año. 53 animales: 27 machos y 26 hembras. Los mayores con 9 meses; los menores, con 6-7 meses.
El día fue bueno: ni frío, ni viento, ni calor. Perfecto para que los becerros se recuperaran bien: si hace calor, hay riesgo de infecciones de las heridas que les provocan los hierros; si hace viento o demasiado frío, están mucho más incómodos por las heridas.
El herradero salió bien. Aunque sobre todo las hembras nos dieron bastante guerra. Esa fue la anécdota del día: como nos quedamos cortos de “ropa” -de animales esperándolas en el alar cuando salían del cajón de herrar-, y algunas se volvían constantemente hacia el cajón, obligándonos a refugiarnos en plena faena. Y sus madres las miraban desde la Ribera como diciendo: “¡orgullosas estamos!”. Al final decidimos aprovechar cada arrancada de las “rebeldes” para ir metiéndolas en el corral. ¡No nos quedó otra!
Os dejamos con una fotocrónica:
11 noviembre, 2010 4 comentarios
Buscando en el archivo familiar, hemos encontrado la siguiente foto de un novillo tomando una vara en Las Ventas, en la novillada que se celebró el 15 de octubre de 1961. Lo lidió el torero cordobés Paco Raigón. Herrado con el número 16, se llamaba “Taquillero”.
En esta novillada se presentó en Madrid como novillero John Fulton, torero norteamericano, que vivió como pintor en Sevilla hasta 1998, año en el que falleció.
4 noviembre, 2010 7 comentarios
Publicamos un link a una galería de fotos de la camada del año que hicimos el pasado 1 de noviembre. Pinchad en la imagen:
22 octubre, 2010 Deja un comentario
Cada época tiene sus problemas. Y en el otoño es la bellota. Puede llegar a afectar mucho al ganado. Hasta el punto de poder morirse intoxicado: sobre todo cuando cae aún verde, y especialmente si es de roble, las indigestiones de bellota pueden llegar a ser muy graves, porque afectan directamente al hígado de lo animales.
En el caso de nuestros “coquilla”, la ventaja de Valdefresno o de Las Carboneras, las fincas en las que los tenemos, es que están en una zona principalmente de encinas, con pocos robles. Con lo que se dan menos casos de bellota.
26 agosto, 2010 Deja un comentario
Pierre Caumont ha publicado una galería de fotos en su blog puraficion. Muchas gracias a todos por el apoyo. Nos da ánimos para seguir con un empeño nada fácil en estos momentos. Publicaremos próximamente una entrada sobre cómo vemos el futuro de los coquillas.
19 agosto, 2010 4 comentarios
Los cimientos de las casas del centro histórico de Roquefort son de piedra antigua, firmes. Las paredes de las casas, anchas, son sillería generosa. Es un conjunto sólido: Roquefort es una plaza con verdadera afición por el toro. Y a ello hemos querido contribuir con nuestros novillos. Leer más de esta entrada
10 agosto, 2010 3 comentarios
En el ganado de Coquilla de Sánchez-Arjona predomina sobre todo la línea ibarreña. Por ese motivo su pelo es predominantemente negro, a veces entrepelado y casi nunca cárdeno. Leer más de esta entrada
24 julio, 2010 Deja un comentario
El año pasado se lidió un “coquilla” en la novillada concurso de la feria de Parentis. Ferias del toro no hay sólo una y Parentis es buena muestra de ello: allí el toro es el protagonista y es para nosotros una de las “plazas refugio” que nos animan a seguir aguantando el palo a pesar de que a veces nos parezca que el viento nos lleva por delante. Pero nos quedan las novilladas en plazas llenas de afición hasta la bandera. Leer más de esta entrada
22 julio, 2010 6 comentarios
Brujuleando en internet he encontrado un artículo en opinionytoros.com que recoge lo dicho en una tertulia sobre “Encastes del Toro de Lidia” organizada por la Asociación El Toro de Madrid en Casa Patas en el año 2006. En ella Javier Sánchez-Arjona habló como criador de reses de coquilla. Entre las cosas que se dijeron, el ganadero recordó la anécdota de cómo Paquirri se negó en rotundo a volver a torear coquillas unas semanas después en Alcañiz nada más salir de la plaza de toros de Íscar (en la que le había cortado un rabo a un coquilla). Les dejo con el fragmento que lo cuenta. Leer más de esta entrada
20 julio, 2010 3 comentarios
Aquí cuelgo el cartel de la feria de Roquefort, que he encontrado en la página de la Mairie de Roquefort gracias al blog “Campos y ruedos”. Están anunciadas una novillada sin caballos de “La Quinta” para Roberto Blanco, de la escuela de Salamanca (que mató dos erales de “Coquilla de Sánchez-Arjona” a principios de julio en Martín de Yeltes, Salamanca) y Antonio David y la novillada de “Coquilla de Sánchez-Arjona“, para Gómez del Pilar, Esaú Fernández y López Simón.